Normativas clave de World Aquatics

World Aquatics, entidad rectora de los deportes acuáticos a nivel mundial, establece estrictas normativas técnicas para la construcción, diseño y operación de piscinas de competición. Estas regulaciones garantizan condiciones estandarizadas para el rendimiento deportivo y la seguridad de los atletas.
Entre los requisitos más relevantes se encuentran:
Dimensiones y Precisión
- Piscinas Olímpicas: deben tener 50,00 m de longitud y al menos 25 m de ancho, con 10 carriles de 2,5 m cada uno.
- Piscinas Semiolímpicas (entrenamiento y competencias nacionales): 25,00 m de longitud.
- Tolerancia de error: máximo +0,03 m (3 mm) en cualquier medición.
¿Cómo responde Myrtha Pools?
El
sistema modular de acero inoxidable laminado de Myrtha Pools garantiza una
precisión milimétrica en la instalación, cumpliendo con los requerimientos exigidos por World Aquatics incluso en escenarios de alta exigencia competitiva.
Control de olas y rebosaderos
- Las piscinas deben contar con sistemas que minimicen el oleaje, permitiendo condiciones de competencia equitativas en todos los carriles.
Solución Myrtha Pools:
Sus rebosaderos perimetrales absorben el impacto de las olas, reduciendo el efecto rebote y permitiendo una superficie de agua
más estable, optimizando el rendimiento del nadador.
Iluminación y visibilidad
- Las marcas de carril deben ser perfectamente visibles. La iluminación debe permitir la grabación y retransmisión sin sombras o reflejos.
Solución Myrtha Pools:
Las piscinas Myrtha incluyen
revestimientos antirreflejo y opciones de iluminación subacuática adaptada para TV y eventos internacionales, además de líneas de carril integradas en el diseño del vaso.
Tratamiento y calidad del agua
- Requiere un sistema eficiente de filtración, renovación constante del agua, niveles seguros de desinfección y control automatizado de pH y cloro.
Solución Myrtha Pools:
Myrtha incorpora
sistemas de filtración de alta eficiencia y tecnologías de desinfección sostenible como:
- Electrólisis salina
- Sistemas UV
Ambas reducen la dependencia de químicos tradicionales, alineándose con normativas ambientales actuales.
Sostenibilidad
- Si bien no es obligatorio, se promueve el uso de sistemas que minimicen el impacto ambiental.
Ventaja Myrtha Pools:
Tecnología con
reducción comprobada del 45% en emisiones de CO₂ frente a construcciones tradicionales en concreto. Además, los materiales utilizados son reciclables y de bajo mantenimiento.
Mantenimiento y durabilidad
- Las instalaciones deben ser duraderas, fáciles de mantener y con accesos adecuados para intervención técnica.
Solución Myrtha Pools:
Gracias a su diseño modular, las piscinas Myrtha permiten un
mantenimiento más rápido, seguro y con menos interrupciones operativas. Además, su durabilidad supera los 25 años con bajo requerimiento estructural.
Conclusión
Las piscinas Myrtha Pools no solo cumplen con las normativas World Aquatics, sino que las superan mediante innovación, precisión y sostenibilidad. Esta es la razón por la cual son elegidas en mundiales, olímpicos y complejos deportivos de alto nivel en más de 70 países.


